![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Los cuatro grandes premios españoles de Jerez, Barcelona, Aragón y Valencia no se verán este año en abierto por primera vez en la historia del motociclismo moderno. Movistar acaba de confirmar a través de un comunicado de prensa que su canal Movistar MotoGP "será el único donde se verán los 18 Grandes Premios, incluidas las cuatro citas españolas".
El gigante español de las comunicaciones recuerda que, en 2017, se cumplirán cuatros años de explotación de los derechos de emisión del Mundial MotoGP en España por parte de Movistar. Hasta la temporada pasada y durante estos tres últimos años, Telecinco ha sido el canal responsable de ofrecer en abierto las citas españolas de MotoGP, un acuerdo que no ha podido renovarse de cara a 2017 a pesar de que, hace solo unos días, fuentes de Movistar aseguraban estar "hablando con televisiones para ver si los GGPP españoles se ofrecen en algún canal en abierto".
"Vamos a dar los 18 GGPP al completo", ha dicho hoy Álex Martínez Roig, director de contenidos de Movistar+. "Vamos a trabajar para que el abonado tenga la mejor cobertura posible. El salto de exigencia con los fans este año va a ser mucho mejor. Además, estamos trabajando para dar este año algún GP en 4K". Por su parte, el director general de Dorna Sports, Manel Arroyo, ha recordado que "hay un millón de abonados en Movistar MotoGP y vamos a más", y no duda en afirmar que su modelo de retransmisión "es admirado a nivel internacional".
A pesar de que Movistar MotoGP será el único canal que ofrecerá todo el mundial al completo, Movistar+ no será la única plataforma que emitirá este canal en 2017. Vodafone TV y Opensport también lo ofrecerán a través de sus respectivas plataformas, diversificando así las opciones de contratación en España.
El Mundial arrancará en Losail el próximo 26 de marzo
Económicamente, Opensport es la plataforma más barata para ver MotoGP. Por 10 € al mes -el primero gratis- permite acceder a todos sus contenidos de deportes (fúbol, Fórmula-E, MXGP, NASCAR...), incluyendo el canal Movistar MotoGP, con posibilidad de verlo a través del reproductor de su web o bien con su App para Android e iOS, con un máximo de dos conexiones simultáneas con la misma cuenta.
En el caso de Vodafone, y sólo para para los nuevos clientes, se ha lanzado una oferta que incluye Fibra de 50Mb, móvil con 6GB Y 200 minutos en llamadas, fijo con llamadas ilimitadas a fijo y móvil y el pack Vodafone Motor que inclue MotoGP y F1. El precio será de 52,50 euros al mes durante los tres primeros meses, que serán 76,40 euros a partir de ese momento.
Por último, Movistar y su pack Fusión+ es algo más caro, 85 € al mes (incluyendo MotoGP y F1), aunque esta última opción ofrece 8 partidos de la Liga, la Copa del Rey, así como dos líneas de móvil en vez de una, telefonía fija con llamadas ilimitadas y fibra óptica 50 Mb. Para dar el salto a la fibra de 300 mb habría que abonar 100 € mensuales.
¿Resúmenes en abierto?
El comunicado difundido por Movistar no dice nada sobre la posibilidad de que alguna cadena ofrezca algún resumen en abierto tras las carreras. Durante la presentación del proyecto de retransmisión 2017, Álex Martínez aseguró que este año "habrá resúmenes en televisiones en abierto", aunque de momento no tenemos ningún detalle sobre los horarios ni tipo de resúmenes que se ofrecerán.